A partir del Mièrcoles 22 municipio de Paranà : Por decreto Nº 529 labraràn actas a quienes no utilizen barbijos caseros en lugares establecidos

«Por el momento, no es obligatorio circular por la calle con el barbijo casero, sino que deberán utilizarlo en los lugares específicos», comentaron desde la Municipalidad de Paranà.A partir del miércoles 22 será obligatorio utilizar en Paraná el barbijo casero. La medida rige para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en medios de transporte público de pasajeros, transporte privado cuando haya dos o más personas y en todos los espacios cerrados de acceso público.Pablo Testa, secretario legal y técnico de la Municipalidad de Paraná, indicó a Elonce TV que «estas medidas se suman a las que ya se implementaron, como mantener la distancia social, lavarse frecuentemente las manos y demás».El Decreto :Decreto N 529 Tapaboca
«Queremos aclarar que la implementación de barbijos caseros se trata de elementos que tapen la nariz, boca y mentón. No se deben utilizar barbijos quirúrgicos», declaró.
Implementación
En relación a la implementación de estos elementos, Testa afirmó que «debemos entender que esta medida es para proteger a la otra persona, por eso se trata de un trabajo en conjunto».»Tenemos pensado labrar actas a quienes no utilicen barbijos caseros en los lugares que se establecieron», remarcó.

A su vez Testa sentenció que «las personas que trabajan en un rubro en el que es obligatorio el uso de barbijos podrán exigirle a quienes concurran a estos espacios la implementación del barbijo, y si no lo tienen, se le podrá negar la entrada».
Reapertura de comercios
Días anteriores el intendente de la ciudad, se reunió con la Cámara de Comercio y el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector, para dialogar sobre la situación que a traviesa el rubro comercial. En este sentido se dispuso que «el comercio sea una de los trabajos exceptuado dentro de decreto de necesidad y urgencia. Se incorporaron todos los locales que venta minorista de mercadería elaborada».

«Se acordó que los locales pueden abrir de 9 a 13, sin ingreso de clientes, con dos empleados y el propietario del local. Estos comercios estarán abiertos para que los trabajadores puedan preparar la mercadería y despacharla», afirmó el secretario.Para finalizar, Testa insistió en que «la venta de la mercadería, se debe realizar de manera online, ya sea por redes sociales, correo electrónico o página web. La entrega de estos productos se debe efectuar a través de autos propios o servicio de cadetería autorizado. (Elonce.com)

Compruebe también

S.M.N.: Renovó la alerta amarilla por tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo

S.M.N.: Renovó la alerta amarilla por tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva alerta amarilla por lluvias y tormentas, ocasionalmente fuertes, …

Por primera vez, Codesal incorporará internet en los complejos termales del perilago de Salto Grande

Por primera vez, Codesal incorporará internet en los complejos termales del perilago de Salto Grande

En un paso histórico para los complejos termales y los predios del perilago de Salto …

Dejanos tu comentario