En la noche del Jueves 18 de Julio se realizó el acto por el 30º aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en la sede de la Asociación Israelita Argentina de Villaguay.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 a.m., se registró en Buenos Aires un hecho que marcó la historia de Argentina. Una bomba explotó en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, dejando 85 personas fallecidas. Después de 30 años del mayor atentado terrorista en el país.
Cada aniversario a esa hora exacta suena una sirena para conmemorar a las 85 víctimas fatales y a los más de 300 heridos, mientras continúa el pedido de justicia porque hoy, 30 años después, el atentado continúa impune.
La Justicia argentina señaló a Irán y al grupo extremista Hezbollah como responsables del hecho, pero no hay detenidos ni condenados y la investigación judicial ha estado minada de irregularidades. Hace un mes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, luego de 25 años de litigio, condenó al Estado argentino por no haber cumplido con su deber de investigar el atentado y su encubrimiento.
En el salón de la Sociedad Israelita de Villaguay hicieron su presencia además de la comisión israelita, familiares, autoridades municipales, legislativas, representantes de instituciones públicas y privadas, la prensa local y público en general.
El acto comenzó con el ingreso a las banderas de ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, Tisha b’Av y la Marcha de Entre Ríos. Seguidamente se solicitó un minuto de silencio y se realizó la ceremonia pidiendo para que los muertos no mueran dos veces, una por la bomba y otra, por el olvido y la indiferencia. Se procedió a encender una vela y se leyó la oración por los fallecidos: “El Mundo que Dios ha creado según Su voluntad, tribute gloria y santificación al nombre del Eterno. Que su reino sea proclamado pronto, en nuestros días, y en vida de toda la congregación de Israel. Amén. Exaltado, venerado y alabado sea el nombre del Bendito. Su gloria es inefable e infinita. Su magnificencia es superior a toda expresión humana. Amén. Otórganos la paz y la vida, a nosotros y a todo Tu pueblo Israel. Amén. El que establece la armonía en los cielos, conceda la paz a nosotros y a todo Israel. Amén”.
Marina Garber, Presidenta de la Asociación Israelita Argentina de Villaguay, pronunció las palabras en nombre de la comunidad: “Nos reunimos para recordar y honrar a quienes perdieron sus vidas hace 30 años en el atentado terrorista contra la AMIA, un acto de violencia que aún resuena en nuestros corazones y en nuestra memoria colectiva. En este día, no solo recordamos la tragedia, sino que también nos comprometemos a mantener viva la llama de la justicia y a luchar incansablemente por un mundo donde estos actos inhumanos nunca más se repitan”, enfatizó.
En relación al hecho dijo que “el 18 de julio de 1994 quedó marcado para siempre como uno de los días más oscuros de la historia de nuestro país. A partir de ese día la vida de los argentinos cambio, los edificios de nuestras comunidades debieron reforzar sus medidas de seguridad, con mayor presencia policial, con instalación de cámaras de seguridad, con la colocación de barreras físicas y controles en los accesos, y aunque ese tema parezca lejano a nuestra ciudad hace ya un tiempo que debimos implementarlo. Aquel fatídico día, el odio cegó vidas inocentes y dejó cicatrices imborrables en las familias y en nuestra comunidad. Pero a pesar del dolor, también emergió la fortaleza de un pueblo unido en la adversidad, la solidaridad de quienes extendieron sus manos para ayudar y el coraje de aquellos que, a pesar de la tragedia, se negaron a ser vencidos”.
“Hoy recordamos a cada una de las víctimas con profundo respeto y afecto. Recordamos sus nombres, sus rostros, sus sueños truncados. Recordamos también el dolor de quienes sobrevivieron, quienes lucharon por reconstruir sus vidas en medio de la pérdida y la injusticia. A lo largo de estos 30 años se ha persistido en la búsqueda de verdad y justicia. Hemos enfrentado obstáculos y desafíos, pero nunca hemos renunciado a nuestro compromiso con la memoria y con la esperanza de un futuro mejor. Hemos trabajado incansablemente para asegurar que los responsables rindan cuentas, que la verdad salga a la luz y que se haga justicia”, pidió.
Agregó que “en este aniversario, renovamos nuestro compromiso de mantener viva la memoria de las víctimas y de seguir adelante con la lucha por la verdad y la justicia. No descansaremos hasta que cada pregunta tenga una respuesta, hasta que cada responsable sea llevado ante la justicia y hasta que podamos decir con certeza que hemos hecho todo lo posible para evitar que tragedias como esta se repitan. Hoy, más que nunca, nos unimos en solidaridad con las víctimas, con sus familias y con toda la comunidad argentina, porque este atentado fue contra todo el pueblo argentino. Nos unimos en el dolor, pero también en la esperanza y en la determinación de construir un futuro mejor. Que este día nos fortalezca en nuestro compromiso con los valores de paz, tolerancia y justicia que son la base de nuestra sociedad”.
Finalmente dijo que “el recuerdo de la AMIA nos inspire a construir un mundo más justo y humano, donde todas las personas puedan vivir libres del miedo y la violencia. En este nuevo aniversario del atentado seguimos reclamando justicia por los asesinados por el terrorismo del pasado y del presente. El terrorismo sigue, la impunidad también, remarcó.
Fué muy emotiva la presentación del poeta y escritor Miguel Angel Federik, quien pronunció palabras en homenaje a las víctimas del atentado terrorista aún impune y que se rememora, contra todo el olvido y por si la justicia argentina algún día lo llega a esclarecer. Leyó un poema de su obra reunida «Geografía de la Fábula» y que “pertenece sin casualidad alguna a un texto de Alberto Gerchunoff, aunque hoy soy conforme a leyes milenariamente más antiguas que las leyes argentinas, padre de hijos judíos», expresó.
Durante el acto se reprodujo un video enviado por AMIA. Se trata de «Venceremos», una producción audiovisual en la cual 1.300 personas se unieron para cantar, junto a más de 100 familiares de víctimas fatales del atentado y, junto a Jairo, esa canción de María Elena Walsh.
Los asistentes pudieron recorrer además la Muestra fotográfica de la AMIA que hizo su apertura en el mencionado acto y que además se puede acceder a través de un código QR para obtener más información.