Lo aseguró en LT41 la psicóloga Ana María Dagostino, decana de Psicología forense, ya jubilada, y pieza fundamental en la creación del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos. Qué sensaciones genera la pandemia, según la edad de las personas.
La profesional explicó que esta situación se vive con distintas reacciones. “Sensaciones de miedo, angustia, de acuerdo al perfil de cada uno, pero nadie zafa de la angustia y el miedo. Miedo porque el enemigo no se ve, pero que está y hay riesgo de vida. Eso es lo que más marca, sobre todo en las personas de tercera edad”.
Luego indicó que “hay distintas categorías, gente de la tercera edad, muchos de los cuales están solos, viudos, divorciados; separados por la situación, de los hijos y los nietos, y sienten que no tienen con quién compartir, salvo a través de las redes, por la necesidad de contacto” y que también hay gente adulta con la necesidad de cuidados de otra persona, “todo eso, y ser calificados de mayor riesgo, genera más angustia”.
Otra categoría, según Dagostino, es “el grupo de más jóvenes, que tienen la posibilidad de trabajar desde la casa y sus hijos hacer la tarea, eso distiende, ocupa horas del día. El mayor conflicto se da en los más pequeños, de menos de cinco años, a quienes se les puede explicar poco de por qué tienen que estar adentro”. En ese sentido, confió que “se han comenzado a ver síntomas de angustia, se enojan, están más agresivos. Y si bien están contentos porque tienen a los papás las 24 horas, la relación cansa a los padres. Ni hablar de los que viven en un departamento; es diferente la situación cuando al menos tienen un poco de patio”, aseguró.
Finalmente, se refirió a la problemática de los adolescentes en aislamiento obligatorio. “Es sumamente difícil, porque están en crisis con los padres, lo único que quieren es estar con los amigos. El encierro les está haciendo muy mal, porque no pueden conectarse, tuvieron que cambiar su vida, que era ir a la escuela, a deportes, visitar la noche y terminar en algún lugar con amigos. Eso está muy complicado”, afirmó.
¿Cómo manejar el miedo? Cuando no se ve un futuro, esa angustia de no saber hasta cuándo, produce miedo.