Un reciente estudio realizado elaborado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Oceanografía de Inglaterra afirma que el color de los océanos está cambiando de su habitual color verde a una llamativa tonalidad verde, como consecuencia del cambio climático.
El estudio se centró en las regiones tropicales y subtropicales, excluyendo las latitudes altas, oscuras durante parte del año, y las aguas costeras, donde los datos son naturalmente muy ruidosos, en tanto que el equipo liderado por el científico B. B. Cael, analizó los datos que obtuvieron gracias al instrumento MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) del satélite Aqua de la NASA.
Así, lograron determinar que el 56% de la superficie marina mundial ha sufrido un cambio significativo de color en los últimos 20 años, a la vez que detectaron que las zonas cercanas al ecuador son cada vez más verdes, demostrando los cambios de sus ecosistemas.
“Esto es un claro reflejo de que hay más clorofila, la cual es responsable de la fotosíntesis del fitoplancton que tiene un papel crucial en la captura del dióxido de carbono”, señaló Cael.
Un reciente estudio realizado elaborado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Oceanografía de Inglaterra afirma que el color de los océanos está cambiando de su habitual color verde a una llamativa tonalidad verde, como consecuencia del cambio climático.
El estudio se centró en las regiones tropicales y subtropicales, excluyendo las latitudes altas, oscuras durante parte del año, y las aguas costeras, donde los datos son naturalmente muy ruidosos, en tanto que el equipo liderado por el científico B. B. Cael, analizó los datos que obtuvieron gracias al instrumento MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) del satélite Aqua de la NASA.
Así, lograron determinar que el 56% de la superficie marina mundial ha sufrido un cambio significativo de color en los últimos 20 años, a la vez que detectaron que las zonas cercanas al ecuador son cada vez más verdes, demostrando los cambios de sus ecosistemas.
“Esto es un claro reflejo de que hay más clorofila, la cual es responsable de la fotosíntesis del fitoplancton que tiene un papel crucial en la captura del dióxido de carbono”, señaló Cael.