Aumentos para empleados de comercio: cómo quedan las escalas salariales

Entre abril de 2020 y marzo de 2021 la recomposición alcanza un 35%, en línea con la inflación anual. Concluida la aplicación de los incrementos en marzo 2021, el salario bruto de la categoría más baja ascenderá a $ 60.513.Tras la revisión de la paritaria acordada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del sector mercantil (Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) ningún empleado de comercio percibirá este mes un salario bruto inferior a $ 50.065,3.

Es el salario que corresponde a la categoría más baja de la escala salarial del gremio, fijada para un empleado categoría Maestranza A. Concluida la aplicación de los incrementos acordados para la paritaria en marzo 2021, el salario bruto de la categoría más baja ascenderá a $ 60.513 incluido el presentismo, informaron a El Cronista desde FAECyS.»En función de amortiguar el duro golpe que ha sufrido el poder adquisitivo de los trabajadores como consecuencia del curso inflacionario y las variaciones económicas, el titular del gremio (Armando Cavalieri) consiguió un nuevo incremento del 21% y la anexión de los 5000 mil pesos (no remunerativos)», reza un comunicado de la entidad gremial.

En ese sentido, se aclara que «la sumatoria de los incrementos desde abril de 2020 constituye una suba anual del 35% y una suba del piso del salario básico que trepa a $60.513 (incluido presentismo)», destaca el comunicado.

Cavalieri señaló que «una recomposición de esta envergadura es sumamente importante para atenuar el dificilísimo contexto que atraviesa el país, el sector y los trabajadores». trabajadores».

 

En el caso de los Administrativos, las nuevas escalas para este mes, sueldo a cobrar los primeros días de febrero, arrancan en $ 50.609,33 sin descuentos para enero y se ubican en $ 50,790,66 para el rango más bajo de cajeros, lo mismo que para el personal auxiliar sin especialización y los vendedores categoría A.

Según el acuerdo alcanzado entre las cámaras empresarias y el sindicato mercantil, se establece un incremento del 21% acumulado para el período enero-marzo de 2021.

Compruebe también

La ATER y los municipios avanzan en la modernización tributaria con innovación tecnológica y servicios catastrales

La ATER y los municipios avanzan en la modernización tributaria con innovación tecnológica y servicios catastrales

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la vinculación institucional con los municipios, …

El Gobierno dio de baja al 60% de los inscriptos en el Monotributo Social

El Gobierno dio de baja al 60% de los inscriptos en el Monotributo Social

Más de 400.000 contribuyentes ya no lo hacen debido al nuevo régimen impuesto por el …

Dejanos tu comentario