Inicio / POLITICA / Bordet junto a Fernandez en Concordia: «se mejora la calidad del empleo y la dignidad de los trabajadores»

Bordet junto a Fernandez en Concordia: «se mejora la calidad del empleo y la dignidad de los trabajadores»

En la ciudad de Concordia, encabezó un acto junto al presidente, Alberto Fernández. “Este anuncio fue largamente esperado, que tiene que ver con mejorar la calidad en el empleo en esta zona con el trabajo temporario”, sostuvo.El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, junto al Gobernador Gustavo Bordet y ministros nacionales, en Concordia la presentación del plan para la promoción del empleo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en ese ámbito.

El gobernador le agradeció la visita a su par tucumano, Juan Manzur, al equipo de ministros que llegaron con los anuncios para la provincia y el país. “Este anuncio fue largamente esperado, que tiene que ver con mejorar la calidad en el empleo en esta zona con el trabajo temporario”, sostuvo Bordet en el inicio de su discurso.“Nuestra provincia de Entre Ríos tiene múltiples economías regionales que luego se transforman en cadenas de valor y también tenemos, trabajadores temporarios que asisten a sus labores en zafras de cítricos dulces y arándanos”, afirmó el mandatario provincial.
Asimismo, sostuvo que “fue un largo debate durante mucho tiempo, poder logar condiciones de equidad y que ayuden a dignificar el salario del trabajador zafrero y que, por otro lado, permita a los productores y a quienes trabajan en la industria del citrus y el arándano, poder contar con el trabajo registrado y que cuando toma un trabajador, este no pierda el beneficio que tiene”, resaltó.“Esto mejora la calidad del empleo y sustancialmente, el ingreso y la dignidad de cientos de trabajadores y trabajadoras del citrus y del arándano en la ciudad de Concordia y otros lugares. Lo mismo pasa en Tucumán, en Río Negro, en Misiones, en Jujuy y otras provincias. Este anuncio pone de pie el trabajo registrado y la inclusión social de muchos trabajadores al empleo formal. Es un gran avance para nuestra provincia”, consideró Bordet.

“En la provincia, se habían detenido todas las obras que tenían financiamiento del Gobierno nacional, como la Autovía 18, la Ruta 14 y otras obras viales o el hospital de Gualeguaychú. Esto nos obligó a hacer magia con los fondos provinciales para poder dar continuidad a estas obras, generar trabajo y satisfacer la demanda que nos realizaban nuestros vecinos para tener mejor calidad de vida y nuestros productores para tener mejores caminos y rutas”, recordó Bordet y resaltó: “hoy, con estos anuncios, nos permite liberar fondos provinciales para atender estas demandas, como lo hacemos con viviendas y como lo hace el Gobierno Nacional que después de cuatro años, retoma la agenda activa de vivienda, y con quien ya firmamos un convenio por 2.700 unidades habitacionales que están en proceso de construcción y otras 2200 más que nos permite avanzar en el desarrollo de la obra pública, en el desarrollo social y humano”, resaltó.

“Cuando asumimos la segunda gestión, había múltiples problemas en una ciudad con grandes asimetrías como es la de Concordia y había que encontrar soluciones rápidas. A la semana de haber asumido, estuvo el ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo con quien ahora es el ministro de esa cartera, Juanchi Zabaleta, para lanzar desde Concordia, la Tarjeta Alimentar. Hoy, esta tarjeta, está plenamente vigente en la provincia y el país, llevando dignidad a muchas familias argentinas”, resaltó el Gobernador.

“Es muy importante que estos beneficios, sean compatibles con el trabajo temporario de la zafra. Es un gran día para todos los entrerrianos. Muchas gracias presidente por su compromiso con la provincia y no quiero olvidar que nos tocó momentos, absolutamente difíciles, cuando a dos meses de empezar la gestión, irrumpió la pandemia que nos obligó a tomar decisiones en la incertidumbre, que es lo peor que le puede pasar a quienes tienen que encabezar las gestiones de gobierno”, recordó Bordet.“Las decisiones en un marco de certeza, son previsibles, pero ante la incertidumbre, es muy difícil. Y en ese momento, estuvo el acompañamiento firme y decisivo del Gobierno del presidente Fernández para cuidar la vida de miles de argentinos y argentinas. Si no se hubiese hecho ese esfuerzo enorme desde la Nación para acompañar a las provincias, hubiésemos tenido dificultades, en un sistema sanitario que estaba muy debilitado porque se había bajado la categoría de Ministerio de Salud a una simple Secretaría”, afirmó el mandatario entrerriano.

“Tuvimos que trabajar, no solo en cuidar a nuestra población, sino también, en volver a poner en funcionamiento, hospitales que estaban a punto de terminarse y no se lo había hecho en cuatro años. Con la firma del convenio para terminar el hospital de Gualeguaychú, se refuerza el hospital de Paraná, y los hospitales modulares que se hicieron en el tiempo de pandemia y fundamentalmente, tiene mucha importancia, lo que estamos haciendo en materia de vacunación. Porque en Entre Ríos, este miércoles, superamos el millón de dosis aplicadas y representa el 90 por ciento de la población objetivo y el 70 por ciento de la población total de Entre Ríos”, remarcó Bordet.

“Este es el camino, seguir trabajando de esta manera, articulando con la Nación y los gobiernos municipales, para abrir la puerta de esperanza de salida de la pandemia y retomar la vida que queremos”, concluyó el Gobernador.

Compruebe también

La primera marcha contra Javier Milei: «El 20 de diciembre haremos un paro de advertencia»

La primera marcha contra Javier Milei: «El 20 de diciembre haremos un paro de advertencia»

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, respondió a los dichos del presidente sobre quienes realicen …

Así reflejó la prensa internacional la asunción de Javier Milei

Así reflejó la prensa internacional la asunción de Javier Milei

Los principales medios del mundo se hicieron eco de la asunción de Javier Milei e …

Dejanos tu comentario