CARU : Lauritto se reunió con el Secretario de Ambiente de la provincia de Entre Ríos

El presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay, José
Eduardo Lauritto, se reunió con el Secretario de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Martín
Barbieri. En dicho encuentro las autoridades dialogaron sobre una agenda común relacionada
al Medio Ambiente y el río Uruguay.
“El tema ambiental es uno de los ejes prioritarios para esta gestión en la Comisión
Administradora del Río Uruguay, como también lo es la navegabilidad con el dragado y su
mantenimiento; por eso consideramos de profunda importancia este encuentro con el
Secretario de Ambiente que nos abrió sus puertas y mostró toda la predisposición para
desarrollar una agenda común”, señaló José Lauritto.
Por su parte el Secretario de Ambiente Martín Barbieri afirmó tras el encuentro: “Dialogamos
sobre diferentes temas inherentes a cuestiones ambientales que son una preocupación
compartida tanto por el gobierno de la provincia de Entre Ríos como por CARU y vemos muy
positivo que podamos tener esta sintonía fina. Algo que también destacamos del diálogo
permanente con todos los intendentes y en este caso puntual con los municipios de la costa
del río, y es algo que nos va a permitir pensar, planificar y desarrollar acciones de manera
conjunta”.
Lauritto le entregó al Secretario de Ambiente de la provincia, el “Informe de Situación
Ambiental del Río Uruguay” elaborado por la Delegación Argentina ante la Comisión
Administradora del Río Uruguay, con el propósito de poner en su conocimiento las tareas
desarrolladas en materia de monitoreo del río por los técnicos del organismo binacional.
Complementariamente se entregaron copias de la formulación de los Planes de Monitoreo del
Comité Científico de la CARU, el subprograma 1 de monitoreo de la calidad de agua, sedimento
y biota en el río Uruguay y el Subprograma 2, de monitoreo de todos los establecimientos
industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes al río Uruguay y sus zonas
de influencia.
En tal sentido, luego de la reunión Lauritto destacó que “la Delegación Argentina de CARU
tiene como uno de sus propósitos coordinar acciones con la Secretaría de Ambiente de la
provincia para avanzar en el relevamiento de establecimientos industriales, agrícolas y centros
urbanos que realizan evacuaciones al río y a sus afluentes en sus desembocaduras. En ese
sentido queremos aunar criterios de actuación en la normativa referida a la calidad de agua
superficial, regulación de usos, estándares de calidad y protección de la vida acuática”.
Además, Lauritto señaló que también se trabajará en forma conjunta sobre las “normativas
referentes a efluentes industriales, vertidos y cuerpos de agua en la provincia de Entre Ríos y la
relación con la que sucede en los territorios de la República Argentina y República Oriental del
Uruguay”.
El presidente de la Delegación Argentina de CARU destacó que esta reunión con el Secretario
de Ambiente va en línea con los encuentros ya desarrollados con los intendentes de Concordia,

Colón y San José y los previstos para los próximos días con los intendentes de Gualeguaychú y
Concepción del Uruguay, con intenciones de compartir información referida al estado de
situación ambiental del río Uruguay y dialogar sobre inquietudes y propuestas de manera
conjunta.

Compruebe también

Continúa abierta la inscripción para becas secundarias 2025, el miércoles 26/03 estará en V.Clara y V. Domínguez

Continúa abierta la inscripción para becas secundarias 2025, el miércoles 26/03 estará en V.Clara y V. Domínguez

El equipo del Instituto Becario recorre distintas localidades con su abordaje territorial, asistiendo en la …

La ATER y los municipios avanzan en la modernización tributaria con innovación tecnológica y servicios catastrales

La ATER y los municipios avanzan en la modernización tributaria con innovación tecnológica y servicios catastrales

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la vinculación institucional con los municipios, …

Dejanos tu comentario