COVID-19 :Los bancos prestarán a tasa baja para que las empresas paguen los sueldos

El Gobierno presentó, y tiene preparación, una serie de medidas para aliviar lo más posible la situación de las empresas en medio de la contundente parálisis económico que está sufriendo el entramado productivo. Algunas ya se pusieron en marcha, otras podrían conocerse esta semana. En total, se calcula que el paquete, entre lo hecho y lo que se está por anunciar, podría alcanzar los 350 mil millones de pesos.

Por lo pronto, el Banco Central movió piezas en la política monetaria como para que el sistema financiero disponga de liquidez adicional por cerca de 250 mil millones de pesos. Para ello redujo encajes, dejó de tomar letras de liquidez y flexibilizó normas prudenciales como para que los bancos pongan a disposición de sus clientes, empresas chicas y medianas, sobre todo, líneas de préstamos para financiar el pago de salarios.

Ahora se espera que sumen medidas otras áreas del Gobierno. Las miradas están puestas sobre el ministerio de Trabajo y la AFIP. Se especula con anuncios que apunten a reducir las cargas laborales de las empresas. Y los privados están presionando para que la AFIP tome alguna medida en relación a los vencimientos impositivos, sobre todo el IVA. Los contribuyentes en general esperan alguna novedad respecto a los vencimientos de anticipos de Ganancias y Bienes personales que vencen en abril, consignó el diario Clarín.

A su vez, el Ministerio de Producción estaría armando un mega fondo de garantías para justamente garantizar determinados créditos tomados por las empresas.

En concreto, lo que se vio hasta ahora es que el organismo monetario redujo los encajes sobre depósitos en cerca de 2 puntos, y a su vez obligó a los bancos a quedarse con 130 mil millones de pesos que tenían depositados en Letras de Liquidez y pases.

Los 250 mil millones que “libera” el Banco Central son un incremento sustancial sobre el stock de pesos prestados a las pymes, que hoy llegan a los 400 mil millones de pesos.

Además, se modificaron ciertas normas prudenciales que permiten tratar con menos “rigor” a los deudores de bancos que registren ciertos atrasos en el pago e las cuotas.

Por ejemplo, se liberó a los bancos de la exigencia de no dar financiamiento a empresas que mantengan deudas previsionales (aportes jubilatorios) y también se cambió el régimen de deudores para quienes están con niveles de morosidad más o menos avanzados (situación 3 y 4 en el código del BCRA) puedan ser considerados como deudores con morosidad grado 1 (nula) o 2 (leve). En el caso de deudas para pagar sueldos, las empresas mantienen una buena calificación, aunque estén morosas, publicó el diario Clarín.

Lo cierto es que tras la movida monetaria del Central varios bancos salieron a anunciar que habilitaban sus líneas de crédito para asistir a pymes en este momento difícil.

El Banco Galicia, por ejemplo, puso a disposición de sus clientes una nueva línea de financiación dirigida a pequeñas y medianas empresas MiPyme para pago de sueldos y capital de trabajo, con una tasa fija del 24 por ciento y hasta 12 meses de amortización; además, incluye el descuento de cheque de pago diferido.

Asimismo, el banco informó que asistirá a empresas no MiPyme prestadoras de servicios de salud humana, en el marco de la Emergencia Sanitaria dispuesta por el Decreto N° 260/2020 con préstamos a 12 meses y una tasa del 24 por ciento.

Por su parte, el Macro tiene disponible nuevas líneas de crédito en pesos para MIPYMES y prestadores de servicios de salud humana que brinden servicio de internación. Las Pymes podrán utilizar los fondos para pagar sueldos o financiamiento de capital de trabajo. Los prestadores de salud, por su parte, deberán destinar el dinero para la compra de insumos hospitalarios o equipamiento médico.

Las empresas alcanzadas por estas líneas de crédito cuya tasa es del 24 por ciento, podrán financiarse mediante acuerdo en cuenta corriente hasta 180 días, prestamos amortizable hasta 12 meses -mensual o semestral-, prestamos de pago único hasta 180 días y descuento de Cheque de Pago Diferido hasta 180 días.

Además, se podrán otorgar gracias de capital e intereses por hasta 9 meses.

El Banco Nación, además de las líneas al 24 por ciento para financiar el pago de la nómina salarial, retomó las operaciones de compensación bancaria y montó un operativo especial para atender a los jubilados.

Lo mismo el Banco Provincia, que mantiene muy activa la nueva línea pensada para MiPyMEs y empresas de salud que tengan convenio de haberes con Banco Provincia. Se trata de un acuerdo de descubierto especial con tasa de 24 por ciento y un plazo de 90 días. Además, el Provincia anunció que instalará cajeros móviles rotativos en los partidos de La Matanza, Moreno, Quilmes y Malvinas Argentinas. La medida apunta a fortalecer la disponibilidad de efectivo en zonas con una alta demanda. Pese a que ayer se registró una jornada excepcional, Banco Provincia desembolsó unos 1.800 millones de pesos, el 40 por ciento del total disponible en su red de cajeros automáticos.

Compruebe también

Tras reunirse con Javier Milei, Kristalina Georgieva adelantó que quiere «avanzar en un nuevo programa»

Tras reunirse con Javier Milei, Kristalina Georgieva adelantó que quiere «avanzar en un nuevo programa»

Tras el encuentro que mantuvo con el libertario en Estados Unidos, la titular del FMI …

Dólar blue hoy , a cuánto está este domingo 19 de enero

Dólar blue hoy , a cuánto está este domingo 19 de enero

Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. El dólar blue se vende este …

Dejanos tu comentario