El domingo se inaugura en el Barrio Brasil el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Ramón Carrillo”


La Municipalidad de Villaguay informa que el próximo domingo 17, a las 11hs, se llevará a cabo la inauguración del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que lleva el nombre de “Dr. Ramón Carrillo”, localizado en la esquina de calles Santa Rosa y Cáritas Argentina, en el barrio Brasil.

El edificio se ejecutó por administración municipal a través de un subsidio gestionado por las autoridades locales y otorgado mediante el Plan “Argentina Hace II” del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con el objetivo de generar infraestructura social básica de ejecución rápida y mano de obra intensiva local, dotando a la población de obras necesarias para una mejor calidad de vida.

Por su parte la Municipalidad, como contraprestación a la obra, aportó la ejecución de un consultorio más, ya que el programa no lo contemplaba, como así también la mano de obra correspondiente, para completar la totalidad del edificio, incluyendo instalaciones sanitarias en consultorios, y el equipamiento completo del centro.

Esta importante obra que pronto estará a disposición de los vecinos responde a uno de los objetivos de esta administración municipal que es la optimización del sistema de salud, desde la prevención hasta la cura. Y estas acciones se transforman en mejores instalaciones y mayores recursos humanos, a disposición de todas y todos.

En esta oportunidad, el gobierno municipal resuelve la ejecución de un nuevo edificio, que estará en condiciones plenas para atenciones en consultorios, acorde a las necesidades de cada especialidad, clínica, kinésica, y de prevención, generando un ordenamiento para su mejor funcionamiento.

Descripción del nuevo edificio

El nuevo CAPS “Dr. Ramón Carrillo”, del barrio Brasil, contará con un edificio moderno en forma compacta, que cuenta con zonas claras de destino:

· Sala de Espera central
· Sala de Enfermería
· 2 consultorios
· Consultorio kinesiología
· Administración
· Sanitarios públicos
· Sanitario y Office para el personal que cumple funciones en el CAPS

Se invita a la comunidad a participar del acto de inauguración de esta obra trascendente, que representa un significativo aporte a la salud y calidad de vida de los vecinos.

Información complementaria
¿Quién fue Ramón Carillo?

Carillo nació en Santiago del Estero y fue el mayor de once hermanos. La buena posición económica de su familia -su padre fue diputado por la provincia en tres ocasiones- le posibilitó viajar a Buenos Aires a sus 17 años para estudiar Medicina. En 1929 se recibió con el mejor promedio y, becado, se fue a Europa por cuatro años para continuar su formación profesional.

A su vuelta, Carrillo se convirtió en jefe del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central en Buenos Aires. En el hospital, entre otras tareas, Carrillo se encargaba de la confección de estadísticas de salud para el Ministerio de Guerra, experiencia clave que le serviría para elaborar en 1951 su Teoría del Hospital, una de sus investigaciones y obras más relevantes.

Los primeros acercamientos de Ramón Carrillo al peronismo se dan a través de su compañero de la escuela primaria, Homero Manzione, que pasó a la historia como Homero Manzi. En 1936, Manzi junto a Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche -entre otros- fundan la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA). Carrillo forma parte de línea de pensamiento nacional que pone en valor el sincretismo de los pueblos originarios, mulatos, criollos que definen a una América Latina mestiza, morena, profunda.

Durante su gestión, y con apoyo de la Fundación Eva Perón, se construyeron hospitales, centros sanitarios, hogares escuelas, hogares para ancianos, institutos de formación en enfermería. Se estableció la atención gratuita para toda la población y se crearon políticas públicas como el Tren Sanitario, que llegaba a los lugares más recónditos del país para brindar capacitaciones en educación para la salud y atención médica en las diferentes ramas de la medicina. Las masivas campañas de vacunación llegaron a todo el país, un ejemplo exitoso fue la política pública implementada para combatir el paludismo que, en el marco de la campaña «Grandes Luchas Sanitarias», redujo en cuatro años la cantidad de casos de 300.000 a 137. Además, durante la gestión de Ramón Carrillo se creó EMESTA, la primera fábrica nacional de medicamentos, que funcionaba en el Instituto Malbrán y producía medicinas un 70% más baratas que las de los laboratorios privados.
(Se adjunta listado de obras durante su gestión)

Compruebe también

POLICÍA DE VILLAGUAY: Actuación por resistencia a la autoridad, daños y lesiones – Hurto en un supermercado

POLICÍA DE VILLAGUAY: Actuación por resistencia a la autoridad, daños y lesiones – Hurto en un supermercado

En Relación a un hecho ocurrido en la tarde de ayer, lunes 13 de enero, …

POLICÍA DE VILLAGUAY: UN HOMBRE FUE DETENIDO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL

POLICÍA DE VILLAGUAY: UN HOMBRE FUE DETENIDO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL

En la madrugada de este lunes 13 de enero, personal policial de Comisaría Villa Domínguez …

Dejanos tu comentario