Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio el municipio viene desarrollando diferentes acciones en conjunto con instituciones de salud y seguridad. También atendiendo los requerimientos y demandas que parten del sector privado y en diálogo permanente con entidades y vecinos de la ciudad.
La constitución del Gabinete de Emergencia de Villaguay fue el marco institucional desde donde se trabajó coordinando acciones con diversos actores para dar respuesta en este contexto sanitario que vive el país. Las mismas responden a protocolos que se establecen desde el ámbito nacional y provincial que se direccionan al orden municipal.
De forma organizada, entre el sector público y privado de la salud se van atendiendo las demandas y generando las previsiones de infraestructura y equipamiento, en un ámbito de diálogo e intercambio bajo las disposiciones que establece el Ministerio de Salud del gobierno provincial.
El municipio y las medidas preventivas
Desde el ejecutivo municipal se ha coordinado día a día las diversas acciones que dan cumplimiento a lo establecido por el DNU 297/20 del gobierno nacional que establece el “Aislamiento social, preventivo y obligatorio”, para lo cual se priorizo resguardar a los vecinos, en una tarea conjunta con fuerzas de seguridad, personal del Hospital local y diversas áreas del municipio.
Como resultado se procedió a la detención y/o notificaciones a infractores ó secuestro de vehículos, en un todo de acuerdo a la legislación nacional.
Desde el 13 de abril la ciudad fue una de las primera de la provincia en establecer el uso obligatorio de tapabocas, mediante decreto que refrendo la Intendente Claudia Monjo.
En resguardo de los villaguayenses se implementó en forma inmediata la inspección de comercios para el seguimiento de precios de la canasta familiar, lo que se amplió con la participación de funcionarios de Defensa del Consumidor y otras reparticiones de la provincia, que llevaron adelante operativos conjuntos y continúan evaluando el comportamiento del sector comercial, en virtud de la situación que afecta a la población en su economía.
El estado municipal a poco de iniciarse el aislamiento estableció prórroga en vencimientos de tasas y contribuciones; en tanto lleva adelante disposiciones que permiten atender, tanto a vecinos como comerciantes. En este caso mediante el diálogo con entidades representativas del sector comercial y referentes de diversas actividades.
Estas acciones se complementan con nuevas medidas de prevención como la instalación de arcos de desinfección en zona de accesos, que se implementarán a partir de un trabajo conjunto con fuerzas de seguridad, el aporte del sector del transporte de cargas y recursos humanos y material del municipio.
También la incorporación de una aplicación de control de circulación en los accesos, que permitirá el control de las personas que ingresan, verificar permisos y destinos, entre otros servicios.
En forma diaria se realizan tareas de desinfección de calles y espacios públicos de la ciudad, así como puntos de concentración de vecinos. Las mismas implican el riego de calles y aplicaciones que el personal de la Patrulla de Higiene Urbana lleva adelante en forma planificada, comprendiendo el área urbana y suburbana, incluso en localidades vecinas.
El acompañamiento de los afectados
Un factor fundamental en el gobierno municipal es la atención y acompañamiento de vecinos. En particular durante el último fin de semana la Intendente tomó contacto con los responsables de las familias afectadas por el caso positivo de COVID.19, al tiempo que se acompañaba desde el área social, además del apoyo a las tareas que implementa mediante protocolo el sector público de salud, desde el Hospital Santa Rosa.
La Intendente Claudia Monjo ha destacado el trabajo coordinado con instituciones, tanto en el ámbito de salud, como seguridad; asi como el intercambio con entidades de la ciudad que han aportado en estos días en forma espontánea y desinteresada. De esta manera se han recibido donaciones de equipos de protección, barbijos, entre otros elementos requeridos por el personal que presta servicios en el sector público. Lo propio ocurre con vecinos que brindan su aporte ante esta situación extraordinaria.
Ciudad equipada en salud
Desde el sector público y privado de salud se viene trabajando para atender a los vecinos que se puedan ver afectados por esta pandemia. Además de áreas acondicionadas, tanto en el hospital (Area de Rehabilitación y Tisiología) como sanatorio, se cuenta con 5 respiradores (se aguarda incorporar 2 en los próximos días). También se ha previsto un hotel, para posibles casos sospechosos en caso de ser requerido, como un hospital de campaña en la guarnición de ejército con asiento en la ciudad.
Esta estructura cuenta con profesionales de la salud especializados, que en diversas áreas y especialidades se encuentran disponibles para el seguimiento de afectados.
Para ello es importante destacar que todos los procesos que se implementan responden a lo establecido en protocolos que desde el gobierno nacional se instrumentan a través de la provincia.