ESTUDIO DE LA SECRETARÍA DE MEDIOS Y COMUNICACIONES DE LA UNLAM: Más de un 48 por ciento señala a la inseguridad como principal preocupación, en contexto de aislamiento


Más de un 48 por ciento señala a la inseguridad como principal
preocupación, en contexto de aislamiento
Un estudio de opinión realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires relevó que
un 48,7 por ciento de los encuestados tiene a la inseguridad como principal
preocupación, seguido por la situación económica y la salud física. La encuesta también
indica que Argentina es considerada como el segundo país que mejor gestiona la
pandemia, detrás de Uruguay y por delante de Paraguay.

Agencia CTyS- UNLaM- Una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de
la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la Universidad Nacional de La Matanza
reveló que las principales preocupaciones entre los consultados son la inseguridad, con
un 48,7 por ciento, la situación económica, con un 42,4, y la salud física de los
familiares, con un 34,1.


Según los guarismos del estudio, realizado a 1140 individuos entre el 15 y 17 de agosto
en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el estado de ánimo general disminuyó un
42,3 por ciento en relación al inicio del aislamiento, aunque los encuestadores indicaron
que estas cifras no presentan variaciones significativas en comparación con las
mediciones realizadas desde el 30 de mayo.
“Indagamos principalmente en tres dimensiones: el aislamiento social, la situación
económica y las gestiones del Gobierno en relación al COVID-19”, indicó el consultor
Manuel Zunino a la Agencia CTyS-UNLaM, quien agregó que también se vio un
crecimiento del 8,7 por ciento de encuestados que consideran muy probable contagiarse,
respecto al último estudio realizado a fines de junio.

“En relación al aislamiento social, el 49,1 por ciento de los encuestados se manifestó
muy de acuerdo/de acuerdo con la extensión del aislamiento hasta 30 de agosto. Y el
68,9 por ciento afirma estar cumpliendo las medidas de aislamiento mucho o
completamente”, amplió Zunino. En tanto, las principales sensaciones experimentadas
en la última semana fueron la preocupación, con un 40,6 por ciento; la incertidumbre,
con un 40,1 por ciento, y el agotamiento, con un 36,4.
El consultor señaló que “de acuerdo a la encuesta, una vez finalizado el aislamiento,
siete de cada diez afirman que mantendrán cuidados de tipo personal, como lavado de
manos, uso de barbijo y alcohol en gel; un 66,9 por ciento mantendrá el distanciamiento
social y casi el 60 por ciento evitará lugares concurridos”.
Preocupación en lo económico y apoyo a la gestión
Zunino también remarcó que el 36,1 por ciento afirma que tuvo que achicar gastos; un
20,1 por ciento señaló que no llega a fin de mes y un 16,9 afirma estar endeudado. En

relación a este punto, entre las personas activas y ocupadas, el 51 por ciento siente
mucha o bastante preocupación por perder su empleo, empresa o comercio.
“Además, las expectativas sobre la evolución de la economía personal son
principalmente negativas: el 47,4 cree que estará peor dentro de un año. En relación a la
economía nacional, el 57,3 por ciento cree que llevará más de dos años recuperarla y un
23,4 considera que llevará entre uno y dos años”, detalló el consultor.
Respecto a las consultas por la gestión del Gobierno Nacional frente a la pandemia,
Zunino expresó que “mantiene niveles altos de aprobación y no presenta variaciones
significativas desde la última medición”. El Gobierno Nacional, de acuerdo a la
encuesta, agrupa una valoración positiva del 47,8 por ciento y una negativa del 33 por
ciento.
“En comparación con otras gestiones de la región, además, Argentina está considerada
como el segundo país que mejor está gestionando la pandemia, con un 43,9 por ciento.
En primer lugar está Uruguay, con el 63 por ciento, y en tercer lugar Paraguay, con un
27 por ciento”, indicó el consultor, quien también remarcó que “hay un consenso muy
alto en relación a la valoración sobre la importancia del rol del Estado en la sociedad,
con un consenso del 79,2 por ciento que considera que es importante o muy
importante”.
El universo de esta encuesta de opinión estuvo comprendido por mayores de 16 años
residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Técnicamente, se indica un
margen de error de un 2,98 por ciento. El equipo a cargo de su realización estuvo
compuesto por Manuel Zunino, Santiago Giorgetta, Francisco Martinelli, Patricia Giollo
y Sebastián Zunino.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

Compruebe también

La inteligencia artificial reveló cuáles son las mejores maneras de ahorrar

La inteligencia artificial reveló cuáles son las mejores maneras de ahorrar

Esta herramienta está transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Desde aplicaciones de ahorro …

¿Cuánto es 20 × 20 – 20 ÷ 20 + 20? El desafío matemático que pocos pueden resolver

¿Cuánto es 20 × 20 – 20 ÷ 20 + 20? El desafío matemático que pocos pueden resolver

Aunque parece una operación sencilla, aplicar las reglas de la jerarquía de operaciones es crucial …

Dejanos tu comentario