LA ASOCIACIÒN EMPLEADOS DE COMERCIO DIÒ A CONOCER EL NUEVO AUMENTO: EN CUANTO QUEDAN LOS SUELDOS DE AGOSTO

Marcelo Schierloh Secretario General de La Asociaciòn Empleados de Comercio de Villaguay diò a conocer el nuevo aumento : Como quedan los sueldos de Agosto:

Mientras calienta motores de cara a la reapertura de las paritarias, los empleados de Comercio recibirán un aumento del 10% para agosto, acorde a la negociación 2022-2023 que, en total, fue de un 59,5%. De esta forma, quedaría liquidado un total del 28% y habrá que sumar un 10% en septiembre; 11% en noviembre y un 10,5% en enero del 2023. Según los cálculos, los salarios correspondientes a agosto superarán, en promedio, los $120.000, con presentismo y antigüedad

Más allá de esta mejora en los básicos, el secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, anunció  solicitará a los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) una reunión para analizar una revisión de la paritaria.

Apuntó que «ese 59,5% que todos celebramos se está perdiendo», aunque no quiso adelantar cuánto van a pedir en las próximas negociaciones, se estima que, de mínima, será entre un 10 al 15% con una nueva revisión entre noviembre y la primer quincena de diciembre.

 empleados de Comercio recibirán un aumento del 10% para agosto

© Proporcionado por iProfesionalempleados de Comercio recibirán un aumento del 10% para agosto
Empleados de Comercio recibirán un aumento del 10% para agosto

No se pensaba llegar a este nivel de inflación

En el acuerdo inicial se estableció una reunión para agosto, para evaluar la incidencia de la inflación en los salarios. Una fuente del gremio mercantil señaló a iProfesional que «había una preocupación por la suba de precios, pero no se pensaba llegar a estos niveles donde el salario se devalúa semana tras semana».

El propio Cavalieri alertó sobre una inflación «que no sabemos si llega al 100 por ciento» y subrayó que «en esta situación se nos hace difícil sostener el poder adquisitivo de los salarios de las trabajadoras y trabajadores de comercio».

Más allá de las discusiones que se desarrollarán en los próximos días entre las partes, estos son los salarios básicos que percibirá el personal del sector, según su categoría.

Maestranza y servicio 

  • Categoría A      $ 111.601,48
  • Categoría B      $ 111.924,49
  • Categoría C      $ 113.056,32

Administrativo  

  • Categoría A      $ 112.813,98
  • Categoría B      $ 113.299,40
  • Categoría C      $ 113.784,45
  • Categoría D      $ 115.240,04
  • Categoría E      $ 116.452,65
  • Categoría F      $ 118.231,60

Cajeros

  • Categoría A     $ 113.218,13
  • Categoría B     $ 113.784,41
  • Categoría C     $ 114.512,18

Personal auxiliar

  • Categoría A     $ 113.218,13
  • Categoría B     $ 114.026,74
  • Categoría C     $ 116.695,26

Personal auxiliar especializado 

  • Categoría A     $ 114.188,87
  • Categoría B     $ 115.644,16

Vendedores

  • Categoría A     $ 113.218,13
  • Categoría B     $ 115.644,45
  • Categoría C     $ 116.452,65
  • Categoría D     $ 118.231,60

Armando Cavalieri anunció que pedirá a los empreariosuna revisión de la paritaria

© Proporcionado por iProfesionalArmando Cavalieri anunció que pedirá a los emprearios una revisión de la paritaria
Armando Cavalieri anunció que pedirá a los empreariosuna revisión de la paritaria

Otras categorías, antigüedad y presentismo

Además de estas categorías se encuentran las de chofer y ayudante de chofer, adicional por armado de vidriera y regímenes especiales.

La antigüedad es el 1% por año trabajado y deberá aplicarse a las nuevas cifras remunerativas.

En cuanto al presentismo, las cifras remunerativas deberán ser incrementadas con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 del convenio colectivo de trabajo 130/75

Cavalieri tenía previsto pedir la reapertura de las paritarias en octubre, pero el proceso inflacionario empujó a adelantar la solicitud a las cámaras empresarias. Advirtió que «el aumento de los precios de los artículos de primera necesidad hace imperioso  retomar las negociaciones».

Las crisis económicas la pagan los trabajadores

El dirigente gremial, que este año va por la reelección de la poderosa seccional Capital del Sindicato de Empleados de Comercio, se refirió a la movilización que la CGT está organizando para el 17 de agosto y señaló que «será una marcha al Congreso de la Nación con la idea de presentar los reclamos a toda la clase política».

Explicó que «las devaluaciones, los ajuste, las crisis y los fracasos económicos los sufren los trabajadores y las trabajadoras; por eso le vamos a pedir que dejen de lado las peleas por el poder y solicitar acuerdos que deriven en medidas que beneficie a la mayoría de la gente que la está pasando muy mal».

Compruebe también

Hoteles en crisis: los precios están entre los más caros de la región y hay destinos sin reservas para las vacaciones

Hoteles en crisis: los precios están entre los más caros de la región y hay destinos sin reservas para las vacaciones

La hotelería argentina atraviesa una situación crítica. Los precios están entre los más caros de …

Tras varios días de rumores en el mercado, el Tesoro absorbió ,7 billones de pesos para retirar más liquidez

Tras varios días de rumores en el mercado, el Tesoro absorbió $4,7 billones de pesos para retirar más liquidez

En medio de una fuerte volatilidad en el mercado de pesos y dólares estos días, …

Dejanos tu comentario