Miércoles 3/02 feriado en Entre Ríos por la conmemoración de la Batalla de Caseros, la historia

Cada de febrero se conmemora en Entre Ríos la Batalla de Caseros, es por eso que este miércoles será feriado para los trabajadores de la administración pública y de las entidades bancarias, según los establece la Ley 7285. Por su parte los comercios e industrias pueden optar si adhieren o no a la fecha conmemorativa.

HISTORIA:

La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderado por Justo José de Urquiza —gobernador de Entre Ríos, quien se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza—, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Gran Bretaña.

Se considera que la Batalla de Caseros fue el inicio de la unidad nacional y un momento bisagra en la fundación de la Argentina moderna ya que puso fin, de alguna manera, al conflicto por el control del puerto de Buenos Aires, su aduana o el acceso a los ríos. Además, representa el final de un conflicto entre federalismo y centralismo.

De la batalla participaron algo más de 50 mil hombres
La Batalla fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852 en el Palomar de Caseros, en la zona del Gran Buenos Aires, actual partido de Morón.
Allí el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados. El Ejército estaba liderado por Justo José de Urquiza, quien era gobernador de Entre Ríos, y que se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Gran Bretaña.

Según cuenta el historiador Diego Valenzuela, en total participaron algo más de 50 mil hombres y desde el mismo comienzo las tropas del Ejército Grande mostraron su superioridad, pese a que los federales contaban con cuatro coheteras, última tecnología en armas por entonces.

Compruebe también

Frigerio recibió al embajador de Alemania: Exploran oportunidades de cooperación bilateral

Frigerio recibió al embajador de Alemania: Exploran oportunidades de cooperación bilateral

El gobernador Rogelio Frigerio recibió al embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, con el …

El gabinete provincial analizó el listado y avance de obras de reparaciones en escuelas y hospitales

El gabinete provincial analizó el listado y avance de obras de reparaciones en escuelas y hospitales

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles en Casa de Gobierno una nueva reunión de …

Dejanos tu comentario