La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció pautas precisas sobre la cantidad de pasos necesarios que hay que caminar para mantener una buena salud.
Un reciente estudio, que involucró a 45.000 personas de cuatro continentes diferentes, ha revelado que el número de pasos varía según la edad. Esto sugiere que las recomendaciones pueden ser distintas para personas mayores de 50 años.
¿Estás interesado en saber cuántos pasos debés dar cada día si tenés más de 50 o 60 años? Seguí leyendo para descubrirlo y comenzá a incorporar esta rutina desde mañana mismo para mejorar tu salud.
Salud: ¿cuántos pasos tenés que caminar por día después de los 50 años?
La epidemióloga Amanda Paluch, graduada en actividad física de la Universidad de Massachusetts (EE. UU.), lideró un metaanálisis de 15 estudios publicado en la revista científica Lancet Public Health. El mismo analizó la relación entre la cantidad de pasos diarios y la edad de las personas.
Para aquellos que superaron los 50 años y padecen enfermedades crónicas leves, se recomienda caminar entre 20 y 30 minutos al día. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada individuo debe ajustar el tiempo y la intensidad del ejercicio según su condición física.
En cuanto a la cantidad de pasos, se sugiere que las personas mayores de 50 años caminen entre 8.000 y 10.000 pasos diarios. Es relevante destacar que exceder esta cantidad no proporciona beneficios adicionales para la longevidad.
La investigación no encontró una correlación exacta entre la velocidad de la marcha y el riesgo de muerte, enfocándose en la importancia del número total de pasos realizados diariamente.
Este estudio expande los hallazgos de investigaciones anteriores dirigidas por la epidemióloga, que indicaban que caminar al menos 7.000 pasos al día reduce el riesgo de muerte prematura en personas de mediana edad.
Para aquellos de 60 años, lo recomendable es caminar 30 minutos al día, sumando un total de 150 minutos a la semana con una intensidad moderada. En caso de optar por actividades vigorosas, se sugiere caminar, trotar o correr durante 75 minutos a la semana.
Aunque la OMS aconseja alcanzar los 10.000 pasos diarios, es posible que las personas de este grupo etario encuentren dificultades para lograrlo. Por eso la especialista sugiere reducir el objetivo a unos 7.000 pasos al día para una mejor adaptación.
¿Cómo agregar más pasos a tu rutina diaria?
Agregar más pasos a tu rutina diaria puede parecer un desafío, pero con algunos ajustes simples, es totalmente posible. Acá hay algunas sugerencias prácticas para aumentar tu conteo de pasos:
-
Caminá en lugar de manejar: si tus destinos están cerca, considerá caminar en lugar de tomar el transporte público o conducir. Esto no solo te ayudará a aumentar tus pasos, sino que también contribuirá a reducir tu huella de carbono.
-
Utilizá las escaleras: en lugar de usar el ascensor o la escalera mecánica, optá por subir y bajar escaleras siempre que sea posible. Esto no solo te dará más pasos, sino que también fortalecerá tus músculos y mejorará tu salud cardiovascular.
-
Tomá descansos activos: si trabajás en un escritorio durante largas horas, levantate y da un paseo corto cada hora. Esto ayudará a combatir la fatiga y a mantener tu energía durante todo el día.
-
Organizá paseos grupales: invitá a amigos o familiares a dar un paseo juntos. Además de ser una excelente manera de socializar, caminar en grupo puede motivarte a mantener una rutina regular de ejercicio.
-
Explorá nuevos lugares: aprovechá para explorar tu ciudad caminando por parques, senderos naturales o barrios pintorescos. Descubrir nuevos lugares mientras caminás puede hacer que el ejercicio sea más divertido y gratificante.