El taller «Naranjas Sagradas», coordinado por el cineasta Gustavo Fontán y la novelista Gloria Peirano, tuvo lugar en la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer). El taller, con cupo completo, fomentó el intercambio y la reflexión entre el cine y la literatura a través de la escritura.
En la sala Rubén Noble del Instituto Autárquico Audiovisual (Iaaer), Fontán y Peirano exploraron las motivaciones detrás de la pasión por la escritura, incluyendo la influencia del territorio y las experiencias personales. Fontán, director de «La orilla que se abisma», enfatizó la importancia de identificar el origen de la escritura y las imágenes que la inspiran.
Peirano, autora de «Miramar» y «Las escenas vacías», destacó la importancia de escribir simplemente por el acto de escribir, argumentando que «a escribir se aprende escribiendo». Aconsejó a los aspirantes a escritores que se concentren en el proceso de escritura en sí mismo en lugar de escribir sobre algo específico.
El taller profundizó en los elementos que impulsan la escritura, la importancia del deseo de escribir, la influencia de lo personal y lo autobiográfico, y el papel del tiempo y la distancia en el análisis del lenguaje.
Fontán abordó la escritura audiovisual, desafiando la idea de que es un concepto singular. Hizo hincapié en la necesidad de considerar cómo las palabras interactúan con las imágenes en una película. Fontán, director de «La casa» y «El limonero real», explicó que la escritura audiovisual se basa en la observación y que «aprender a escribir audiovisual es aprender a mirar».
El taller fue parte de una amplia programación de eventos especiales en el Ficer, que incluye talleres, charlas y diálogos interdisciplinarios. Peirano elogió la diversidad de la audiencia del festival y su compromiso con la exploración de la relación entre la escritura literaria y otras formas de escritura.
El Ficer es organizado por el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer). Para más información y el detalle de la programación, se puede ingresar a www.ficer.com.ar o seguir al Festival en redes sociales a través de @ficerok.