Se habilitarán las fronteras terrestres con Uruguay

Wado de Pedro informó que será «entre hoy y mañana» cuando se abrirán los pasos fronterizos con el vecino país.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, aseguró este lunes que «entre hoy y mañana se abren» y quedarán habilitadas las fronteras terrestres que posee Entre Ríos con Uruguay, que habían sido cerradas como medida de contención ante el avance de la variante Delta del coronavirus.

«En los próximos días, sino es hoy mismo, vamos a empezar con los decretos», remarcó el funcionario nacional durante su visita a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.

En declaraciones radiales, De Pedro explicó que el primer paso será «abrir el paso como corredor sanitario», y a partir del 1 de noviembre se permitirá «también la apertura a los extranjeros de cualquier parte del mundo».

Por vía terrestre, Entre Ríos y la Argentina posee tres pasos fronterizos con Uruguay: Colón-Paysandú, Concordia-Salto y Gualeguaychú-Fray Bentos.

De Pedro señaló que se mantendrán «los protocolos que existen a nivel mundial: el certificado de vacunación y un hisopado que piden las compañías aéreas y el que se pide en las fronteras», y advirtió: «Recordemos que en el mundo todavía circula la cepa Delta».

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, había solicitado la apertura de los tres pasos fronterizos para reactivar el turismo y otras actividades, pero también por las familias separadas de la zona.

«Hay muchas familias de ambas márgenes que hace más de un año no se pueden ver», había dicho Bordet, por lo que su pedido «se enfoca en la parte humana, en resolver ese problema y que puedan reencontrarse».

Compruebe también

Feriados: los detalles de las fechas que serán los carnavales 2025

Feriados: los detalles de las fechas que serán los carnavales 2025

Conocé cuáles son las fechas para el Carnaval de este año. Todos los detalles, en …

La Escuela de Folklore «El Sauce» nuevamente sobre el escenario de Cosquín y Jesús María

La Escuela de Folklore «El Sauce» nuevamente sobre el escenario de Cosquín y Jesús María

Maximiliano Olivera Director de la Escuela de Folklore «El Sauce» nos comentó con gran alegría …

Dejanos tu comentario