La Cámara alta correntina sancionó la ley que declara «Monumento Histórico e integrante del Patrimonio cultural y paisajístico de la provincia» al Puente Pexoa, famoso por la reconocida canción de don Tránsito Cocomarola.
Por Tránsito Cocomarola:
Entre los proyectos aprobados en la última sesión, el pasado jueves 4, el Senado convirtió en ley (6535) la iniciativa que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 21 de noviembre último. Los autores sostuvieron que «en términos sociales, la comunidad reconoce al Puente Pexoa como un espacio de identidad y pertenencia», señalaron.
Por Ramona Galarza:
Además, mencionaron que el puente, construido en el siglo XVII sobre las márgenes del arroyo Riachuelo, «ha acompañado hasta el día de hoy la historia de nuestro pueblo, siendo escenario privilegiado de la vida familiar».
«Decir Puente Pexoa es hablar de la identidad de los correntinos. Gran parte de nuestra historia ha transcurrido por ese puente», acotó Sáez a Corrienteshoy.
Por Horacio Guaraní:
En tanto, Rotela indicó que «este es un lugar histórico de nuestra provincia, sobre el cual se forjaron muchísimas anécdotas y cuyas realidades se plasmaron en obras musicales». En este sentido, vale agregar que la canción Puente Pexoa es obra de Tránsito Cocomarola y que alrededor de este ícono surgieron leyendas populares como la del Yerutí, que narra una historia de amor entre diversidades culturales.
Por Los Alonsitos y Los Nocheros:
Historia de la canción
Fue compuesta en 1953 por Mario del Tránsito Cocomarola, sobre textos de Armando Nelli, aunque ambos participaron conjuntamente en la elaboración definitiva de la obra. Está reconocida como una de las canciones más populares del folclore del litoral argentino, particularmente de la provincia de Corrientes.
Letra
La letra, muy romántica, refiere a un encuentro amoroso en el Puente Pexoa, sitio histórico y recreativo cercano a la ciudad de Corrientes. El poema había sido compuesto por Armando Nelli con bastante anterioridad, y junto con Cocomarola se compuso la música y se adaptó también la letra.
Difusión
La canción se hizo popular en la ciudad de Corrientes y alrededores, pero pasaron varios años antes de su difusión masiva. Según cuenta la anécdota, en una actuación del conjunto Los Trovadores del Norte por radio Belgrano, una oyente del público les tarareó un fragmento de Puente Pexoa, y los intérpretes quedaron interesados, de forma que al tiempo incorporaron la pieza a su repertorio, que tuvo extraordinaria repercusión y aparte de su difusión nacional e internacional impulsó el éxito del grupo musical.