Una importante concurrencia participó en Villaguay de la marcha y concentración pidiendo justicia ante el femicidio de Ursula. Diversos fueron los mensajes que se pudieron leer en carteles, pancartas y muchos de ellos acompañando la foto de la chica asesinada. Al final de la marcha fueron colocados en la puerta del edificio de tribunales en Villaguay.
El batir de palmas acompañó el recorrido al rededor de la plaza 25 de Mayo llamando la atención en la tarde del miércoles y algunos cánticos también hacían alusión al problema de la falta de cumplimiento de las leyes.
Frente a la jefatura departamental de policía se dio lectura a un escrito remarcando que “lo grave del hecho sobre el femicidio de Úrsula, es que forma parte de violencia institucional porque quien la mató fue personal policial y un grupo de agentes que fueron cómplices. Úrsula hizo una serie de denuncias y solicitó el botón antipánico, que no se le otorgó, eso transformó el hecho en otro femicidio que pudo haberse evitado”.
También se mencionó que “hoy se registra un femicidio cada 20 horas y cerca de 50 femicidios y travesticidios en lo que va del año. Para terminar con esto es necesaria la aplicación de la Ley Micaela, educación sexual integral en las escuelas para que niños y niñas aprendan a vincularse de otro modo y que los hombres se comprometan en su forma de relacionarse dejando de lado el machismo. Pedimos justicia por Úrsula, Ni Una Menos, Vivas nos Queremos, por eso reforma judicial con perspectiva de género, ya”, expresaron los participantes de la asamblea.
En la convocatoria se propuso de manera coincidente que “es necesario realizar asambleas nacionales de los colectivos para actuar sin dilación con acciones concretas, trabajar con las denuncias y enfocarse en las redes de contención y acompañamiento de las víctimas”.